El papel de las energías limpias en la lucha contra el cambio climático

El papel de las energías limpias en la lucha contra el cambio climático

28 febrero, 2024 0 Por admin

El cambio climático es un tema que concierne a todos, y debemos actuar rápidamente contra cualquier factor que ponga en peligro la preservación del planeta, como la contaminación causada por el uso de combustibles fósiles. Para combatir esta crisis ambiental y energética, es crucial implementar medidas centradas en la transición hacia energías limpias.

Las energías limpias son aquellas que no generan contaminación durante su producción. Al adoptar este tipo de energía, se busca reemplazar el uso de fuentes agotables como el carbón, gas y petróleo, optando por fuentes inagotables como:

– Energía solar: Producida por la radiación electromagnética del sol, puede dividirse en fotovoltaica y térmica.

– Energía geotérmica: Generada por el calor interno de la Tierra.

– Energía hidráulica: Obtenida a través del desplazamiento del agua.

– Energía eólica: Producida por las corrientes del aire.

– Energía biomasa: Producida por la combustión de materia orgánica de origen natural o humano.

Las energías limpias tienen características clave que las hacen ideales para la conservación del medio ambiente:

– No emiten gases de efecto invernadero ni residuos contaminantes.

– Son inagotables, lo que permite su uso continuo.

– Favorecen la autonomía energética al impulsar el desarrollo de tecnologías propias y mejorar los procesos de producción.

– Estimulan la economía y promueven el empleo.

Algunas organizaciones y empresas ya están trabajando hacia un futuro sostenible mediante el uso de energías limpias. Por ejemplo, Sempra Infraestructura, líder en el sector energético, prioriza la responsabilidad social y la sostenibilidad en sus operaciones energéticas. Proyectos como Energía Sierra Juárez, Border Solar, Rumorosa Solar y Venitka son ejemplos de cómo se puede beneficiar a la población y garantizar la seguridad energética a través de energías limpias.