Envases PET: una variedad dentro de una especie
13 diciembre, 2017El planeta es un sistema complejo donde muchas partes interactúan entre sí, manteniendo un equilibrio dinámico. Una de las maneras de entenderlo, aplicando esos conocimientos en nuestro beneficio, es la clasificación en grupos que compartan características básicas. Así, cuando algunos vemos envases PET para bebidas, carcasas de computadoras o lentes con cristales de policarbonato, simplemente los llamamos plásticos.
Para el común de la gente no suele haber necesidad de profundizar más sobre estos materiales. A la mayoría les basta con saber que son derivados del petróleo y que juegan un gran papel en la historia de los avances tecnológicos del mundo moderno.
No obstante, para los científicos creadores, los fabricantes que los elaboran, los comerciantes, mayoristas o pequeños distribuidores y los ecologistas que se encargan después de reciclarlos, hay diversas categorías que se diferencian unas de otras, drásticamente, en los usos.
Tipos de plásticos
Por ejemplo, los empleados con preferencia en la industria alimentaria serían:
- PET (Polietileno Tereftalato): se usa en botellas con líquidos destinados al consumo humano, gracias a su elevada resistencia mecánica, térmica y química. Además, es reciclable y barato de producir masivamente.
- HDPE y LDPE (Polietileno de Alta y Baja Densidad, respectivamente): se encuentran en las bolsas, recipientes de yogur y galones de leche. También se reciclan con éxito.
- PP (Polipropileno): resulta particularmente estoico frente a las grasas, los químicos y la humedad.
Al reverso de la moneda encontramos aquellos que se están dejando caer en desuso por descubrirse que se degradan durante su tiempo de vida útil, liberando componentes tóxicos para la salud. Entre ellos tenemos el PVC (Polivinil cloruro) y el PS (Poliestireno).
Sin olvidarse de los nuevos plásticos hechos a partir de almidones vegetales, que se descomponen inocuamente. Ésta es la característica perseguida al considerar los problemas ambientales causados por un material, cuyos desechos resultan inmunes a la intemperie.
Como se puede ver entonces, ya sea que hablemos de envases PET u otros, éste es un campo que permanece en constante estado de desarrollo. La meta es conseguir elementos que reúnan, simultáneamente, la mayor cantidad posible de beneficios para la sociedad y la naturaleza.