Grandes ideas para pequeños agricultores

Grandes ideas para pequeños agricultores

20 agosto, 2019 0 Por redaccion_03

En la actualidad, muchas personas han optado por tener sus propias parcelas y producir sus alimentos, ya sea para consumo propio o para ponerlos a la venta. Lo que diferencia a los productores agrícolas de los pequeños agricultores, es que estos últimos empiezan siendo netamente empíricos y produciendo solo uno o un par de alimentos.

En el presente artículo daremos algunos consejos prácticos para quienes desean convertirse en pequeños agricultores y necesiten producir alimentos de forma efectiva y sin ningún tipo de inconvenientes como plagas o falta de riego.

¿Qué debo tomar en cuenta para convertirme en pequeño agricultor?

Antes que nada, no podrás ser agricultor si no cuentas con un terreno fértil o, al menos, un espacio grande en casa en el que se sembrarás los alimentos que desees. Por experiencia propia del redactor de este artículo, no es necesario contar con grandes extensiones, basta con un patio mediano o cuarta parte de un patio grande.

Es bueno que, para empezar a ser un pequeño agricultor, primeramente experimentes con diferentes tipos de alimentos y compruebes qué tan apto está la tierra del espacio que deseas usar. Si en este terreno crece pasto y hierbas, es una buena señal; necesariamente, deberás remover toda la tierra y mezclarla con abono, pero, antes de sembrar incluso las semillas, deberás instalar sí o sí un sistema de bombeo de agua con su respectivo grupo de presión. Esto ayudará a que tus futuros sembradíos sean rociados y regados en tiempos programados.

Un sistema de bombeo de agua con su grupo de presión, de hecho, puede significar una gran inversión, pero es necesario que lo tomes en cuenta para que tus productos crezcan adecuadamente y en el menor tiempo posible, así cosecharás alimentos en buen estado. Ya que esto se trata de un previo experimento, tendrás que regar tus semillas del mismo modo que lo haría un grupo de presión.

Sin importar los alimentos que desees cultivar, deberás sembrar las semillas a una distancia adecuada, para que al crecer no se interrumpan los tallos ni sus raíces se entremezclen y hagan difícil la cosecha.

En el caso de que hayas sembrado semillas de maíz o choclo, verás que estas plantas crecen rápido y te darás cuenta con el pase de los días. Los tallos se extenderán con rapidez y deberás esperar en menos de un mes y medio a que salgan los primero frutos. Para saber cómo y en qué tiempo crecen los alimentos que deseaste cultivar, pregunta a un productor agrícola o, sencillamente, investiga en internet.

Recuerda que sembrar tus cultivos es algo más allá de lo indispensable, si uno se descuida en este sentido, no obtendrá buenos frutos. Es por esta razón que lo que se aconseja con prioridad es que se cuente con el sistema de riego correspondiente que, sin duda alguna, requiere de un grupo de presión para alcanzar grandes distancia o regar cada planta en tiempos programados, algo que te facilita el trabajo de sobremanera.