Qué formas jurídicas puede adoptar una organización sin ánimo de lucro

7 julio, 2014 0 Por admin

salud benjamin2Si tienes en mente en un periodo corto de plazo conformar una asociación sin ánimo de lucro no te preocupes porque te damos todos los datos necesarios para que sepas de primera mano todas las formas jurídicas que podrías adoptar en este caso y ante esta situación.

Pues bien, en primer lugar decir que las formas jurídicas más habituales que se pueden encontrar en una organización de estas características pasa por el de la fundación, la asociación, la mutualidad y la cooperativa, siendo los más comunes los dos primeros. Es el caso de la fundación corazones de león de Sergio Martínez Herrero.

En primer lugar decir que una mutualidad se trata de una entidad aseguradora constituida por la asociación de personas sin ánimo de lucro, con una estructura y una gestión absolutamente democráticas. Y es que se reparten los riesgos que les corresponden con la cantidad y el resarcimiento de los daños, pérdidas o previsiones que se establezcan. De este modo, el objetivo que se pretende conseguir no es otro que la consecución de obtener una cobertura colectiva como resupuesta a los riesgos individuales que ello podría conllevar. Todo ello al mínimo coste posible.

En este tipo de sociedades, es decir en la mutualidad en concreto, cabe decir que se efectúa una coincidencia entre las figuras de asegurado y de socio. Como a buen seguro te puedes imaginar, no todo el mundo tiene la capacidad de montar una asociación, ya que hay que recordar que este tipo de organizaciones se basan en un servicio de interés colectivo que realizan una serie de actividades que, en definitiva, contribuyen a colaborar a tener una sociedad mejor. Así que ahora ya conoces un poco mejor todos los detalles al respecto de la forma jurídica más común en ese sentido, un paso más para tener pleno conocimiento de ello y poder conformar tú mismo la que quieras.